top of page

🏰Mi visita al Castillo Monumento Colomares🏰

  • Foto del escritor: Dave Najac
    Dave Najac
  • 30 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

¡Saludos a todas las licuadoras! 🖊


Esta Semana Santa estuve en la provincia de Málaga, famosa ciudad de España por sus espetos, sus playas o su procesión del Cristo de Mena del Jueves Santo (la cual fui a ver). Allí fuí a ver muchos pueblos muy interestantes, algunos caracterizados por el lujo como Puerto Banús, y otros por sus monumentos, como el caso que voy a contar a continuación.


El martes por la tarde fuimos mi familia y yo a pasar el día visitando algunos de los pueblos que estuvimos viendo durante todas las vacaciones. Uno de ellos, y por el que esto realizando esta entrada, fue Benalmádena, un pueblo situado al sur de la capital provincial. Allí avanzamos hacia una construcción situada en la Finca La Carraca, la cual es llamada El Castillo Monumento Colomares.


Este "castillo" es más bien una gran escultura, llevada a cabo por el Dr. D. Martín Martín, quien junto a dos albañiles, comenzó a construirla en 1987, según él de forma improvisada y espontánea.



Esta obra fue esculpida en conmemoración al descubrimiento de América llevado a cabo por Colón en 1492. Se puede apreciar, que ésta representa las tres naves que utilizó Colón en su viaje hacia las américas, llamadas La Niña, La Pinta y La Santa María. En un principio, Colón no pretendía buscar nuevas tierras, sino que su sueño era llegar a Asia (concretamente, alcanzar las Indias). Su plan fue presentado en varios Estados de Europa, pero únicamente los Reyes Católicos fueron los que lo consintieron.


Hablando ahora sobre las propias construcciones de las tres naves, La Niña se situó en la parte superior de toda la obra. Se encuentra debajo del arco de la Rábida, el monasterio donde Colón se estableció cuando llegó desde Portugal. La Pinta se encuentra en la fachada principal. Fue la nave de los hermanos Pinzones, y se distingue por la cabeza de caballo diseñada en bronce que sostiene la nave (como símbolo de un Pegaso). Ésta refleja la hazaña que llevó a cabo uno de los dos hermanos, Martín Alonso Pinzón, quien consiguió convencer a los expertos marinos onubenses (llamados por él mismo "lobos marinos") para que le acompañasen en el viaje de Colón. La Santa María se localiza apartada de las otras dos naves debido a que ésta no logró llegar a América intacta, sino que se hundió el 25 de diciembre de 1492 en la costa noroeste de Haití y sus restos sirvieron para hacer el "Fuerte Navidad". un asentamiento que llevó a cabo Colón y su tripulación y que se convirtió en la primera población española establecida en el "Nuevo Mundo".


Algunas curiosidades que también presenta esta gran escultura son el posible origen mallorquín de Colón, el homenaje de los Reyes Católicos o el mausoleo construido para que, algún día, los restos de Cristobal Colón puedan descansar en él. Además destacar que la obra fue construida con técnicas de la Edad Media en una época cronológicamente posterior.


Sinceramente, me ha parecido una escultura impresionante que creo que poca gente conoce y que pienso que hay que darle una oportunidad. La visita únicamente cuesta 2.50€ y te permite explorar toda la obra escultórica, con un mapa guiado por si quieres hacer la visita de una forma determinada. Yo y mi familia la hicimos por libre y fuimos descubriendo por nosostros mismos todos los pasadizos y todas las formas para subir y bajar de las naves, lo cual fue una experiencia muy gratificante y divertida. Mi intención compartiendoos esto es que descubráis nuevas obras de artes que se encuentran al aire libre y que son de gran magnitud y belleza en comparación con el desconocimiento que mucha gente tiene de ellas. Un ejemplo de estas obras es este Castillo Monumento de Colomares, construcción que fue levantada por prácticamente tres personas y que presenta una calidad increíble y profesional.


Aquí os dejo más imágenes de la maravillosa escultura.





 
 
 

Comentarios


©2019 by Licuadoras con Arte. Proudly created with Wix.com

bottom of page