Pop Art: El arte del PhotoShop. Andy Warhol
- Dave Najac
- 4 abr 2019
- 3 Min. de lectura
¡Saludos a todas las licuadoras! 🖊
El ilustrador Andrew Warhol, siempre conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense del siglo XX que revolucionó el arte y el diseño.
En el trabajo que nos ocupa, “el estilo Warhol” lo basamos en tintas planas y juegos visuales de color, a base de repetición y relación: repeticiones de colores y relaciones entre ellos tales como armonía o complementariedad. En ellos buscamos también cierto equilibrio y belleza final. Las líneas y los contornos, contrastados, los he dejado en negro como si fueran fotocopias en blanco y negro. Finalmente, he buscado que la repetición del motivo encaje correctamente.
Después de todo, se trata de un juego de construir y reconstruir, de apoderarse del color, de plastificar las tintas planas. Experimento con el que me encuentro que he pasado un rato realmente divertido, tres ratos, tres ejemplos que cuestionan la lógica del color, sin preocupación por transmitir nada que no sea un resultado final llamativo y bonito.
UN RETRATO FRONTAL

El primer ejemplo parte de mi propia cara. La foto es de tipo DNI. Escaneada y dada el tamaño deseado, la he pasado a escala de grises. Después, a RGB. A partir de aquí empiezo a modificar la imagen: primero con los niveles, para dejarla muy contrastada pero con algo de detalle. Como si fuera una fotocopia en blanco y negro, aunque yo ya tengo una imagen en color.
Añadiendo una capa sin nada, en el menú “Capas”, la paso a “Modificar”. Con la herramienta pincel empiezo a pintar zonas en esa nueva capa, sin difuminar, una pincelada gruesa y destacada que ocupe toda la cara de forma muy precisa.
Con una nueva capa vacía y pasada a “Modificar” hago lo mismo con el pelo. Una capa más para el trocito de chaqueta-camiseta que se ve.
Otra más para párpados y labios, con la misma manera de hacer. Quiero decir también que a cada capa le pongo el nombre de lo que contiene: cara, pelo, camiseta, párpados y labios, etc.
Una nueva para el fondo…
Y ahora, a colorear. Cada capa tendrá un color, una saturación. Cojo la del fondo y en el menú IMAGEN / AJUSTES / TONO-SATURACIÓN, empiezo a jugar. El tono me da el color que quiero (comienzo por el azul) y procuro saturar los colores. Y así, continúo con las demás capas… Con la intensidad puedo dar diferentes matices también al color. Esta acción se repite en todas las capas, para cuatro versiones diferentes de la misma imagen, las cuales voy pegando en un nuevo archivo, cada una ajustada a cada esquina.
El último paso que he dado es acoplar todas las capas en las cuatro versiones. Guapo, ¿eh? ;)

UNA ESCULTURA FAMOSA

El segundo ejemplo que he trasladado al “efecto Warhol” es la imagen de la escultura del David, de Miguel Ángel. El proceso es el mismo, quizá tenga alguna capa más, pero la manera de proceder con todas es la misma. Con la foto de mi cara y con la imagen del David he sido más preciso a la hora de trabajar cada una de las capas con el pincel.

UN CUADRO A PINCELADAS

El tercer ejemplo es el cuadro titulado “Interior 1936” de Mark Rothko. Aquí he trabajado la pincelada más gruesa, tratando eso sí de no invadir zonas que pertenecen a otros colores en cada una de las capas. El resultado es más tosco, pero el efecto es también interesante.

REFERENCIAS
Figura 1: Extraída de Jörg Bittner Unna - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56633971
Figura 2: Extraída de https://www.wikiart.org/en/mark-rothko/interior
Comments